La horchata de chufa es una bebida vegetal perfecta para tomar en el desayuno, tentempié, media mañana y/o merienda.
Es una bebida muy nutritiva y energética: En primer lugar es rica en almidones y azúcares, perfecta para aportarnos energía, ideal para niños y deportistas. También es muy rica en ácido oleico, el cual nos ayuda a mantener los niveles de colesterol y triglicéridos controlados. Por otra parte, se trata de una bebida muy digestiva ya que nos aportan enzimas y fibra soluble con lo que actúa como probiótico. También tiene un efecto antioxidante porque contienen vitaminas C y E, y por útlimo nos aporta minerales como fósforo, magnesio, potasio, calcio y hierro.
RECETA:
- Cantidad: 1 litro
- Raciones: 4
- Tiempo de Remojo: 48 horas
- Tiempo Procesado en frío: 15 minutos
- Congelación: Posibilidad de congelación
- Utensilios: Batidora y Bolsa para filtrar leche vegetal, puede ser de algodón o nylon.

INGREDIENTES
- 200gr de chufas
- 1 litro de agua filtrada o mineral (puede variar según consistencia deseada)
- Endulzante al gusto. Yo he utilizado unas gotitas de extracto de estevia en este caso.
- Saborizantes. Opcional. Yo utilicé canela en rama y un trocito de piel de limón.
SUSTITUTOS: También se podría endulzar con otros ingredientes naturales tal como el azúcar de coco, panela, sirope de ágave, sirope de arce, melaza de cereales, frutas dulces secas (dátil, higo seco, …). Intenta elegir el que mejor te vaya a ti, según tus necesidades energéticas, intolerancias o alergias.
CONSEJO1: Tened mucho cuidado al endulzar con cualquier ingrediente que queráis utilizar, sobretodo con el extracto de la estevia, ya que endulza mucho y es fácil pasarse. Poned unas gotitas mezclar bien y probadlo. Repetir este proceso hasta conseguir el dulzor deseado.
CONSEJO2: Elegid un envase que tenga cierre hermético porque la horchata se asuela rápidamente y será necesario agitar enérgicamente el líquido antes de servir.
PREPARACIÓN:
- Poner en remojo las chufas durante 48h en la nevera cambiándoles el agua cada 8h.
- Descartar el agua de remojo
- Introducir las chufas junto con el agua en la batidora y batirlas hasta que quede bien fina la mezcla. El tiempo de batido dependerá del tipo de batidora que utilicéis.
- Filtrar el resultante con la bolsa de filtrado para separar el liquido de la fibra.
- Macerar la horchata en la nevera con canela en rama y piel de limón, o lo que desees para aportarle sabor.
- Consumirla en las primeras 24 horas después de haberla hecho porque suele estropearse muy rápido.
- Como las partículas más densas suelen depositarse en la parte baja de la bebida, mejor agitar el envase antes de servir.
Te gusta la horchata de chufa que venden lista para beber? Si tu repuesta es afirmativa entonces ésta te va a encantar!Por un lado está super rica, por otro sabes todos los ingredientes que lleva con lo que no hay sorpresas, y por último la puedes endulzar y saborizar a tu gusto… Experiementa!
Dime, la has probado a hacer? Has notado la diferencias entre la casera y la fabricada? Qué te ha parecido la experiencia?
Si quieres saber más sobre el principal ingrediente de la horchata de chufa Pincha aquí